If he started arguing, he'd kiss you.

domingo, 29 de abril de 2012

Impedimento de vida.


Ella va al revés del mundo.
Le da igual la primavera, el viento no fluye en ella.
El olor, cada vez más estival, de las frondosas copas de los árboles no le importa, no va a sentir su frescor.
Su “spray vital” se ha quedado por el camino, perdido entre todo aquello de lo que no queda resto alguno.
A ella, las horas de luz no le sirven, solo estorban, porque no le encubren sus lágrimas.
Cada vez que anochece, el frío la azota, aunque todo el mundo esté afectado por una ola de sofocante calor.
Hasta que no se congelen sus pulmones, no parará, porque es la única parte del cuerpo que todavía le funciona.
Todas las demás están entumecidas. Entumecidas de aquello que nos quieren hacer creer que se llama “amor”.

martes, 24 de abril de 2012

The three "L".


Una simple reacción te puede cambiar la perspectiva.
Te puede hundir, motivar, emocionar… Y miles de sensaciones más paras las cuales no hay verbo alguno.
Quizá haya maneras de resumir todo lo que nos empuja a seguir adelante, lo que nos guía hacia la luz, hacia los lugares seguros en situaciones de peligro, donde resguardarnos de quienes nos quieren hacer daño.
Pero, verdaderamente, es dentro del círculo protector donde puedes ser herido.
¿O no es el que más quieres quien más te duele?
Los fallos no se solucionan con imágenes, tampoco con palabras…
Los fallos se solucionan… Cometiéndolos. De ahí que nos enamoremos.

jueves, 19 de abril de 2012

Perhaps.


¿Y qué hay exactamente detrás de un año?
Pueden haber 365 o 366 días, puedes contarlos día sí, día también, saltándote los fines de semana, o sorteándolos con la yema de los dedos.
Es, simplemente, un conjunto de recuerdos escondidos en una capa de sentimientos que, probablemente, solo uno de los dos recuerde.
Vienen clasificados en vital importancia o no, según para cada participante y actor de esta obra que llamamos vida.
Y es que lo que recuerdo no se puede decir, expresar… No de una manera creíble.
Solo de una forma que incite a palabras que nadie desee escuchar en esa situación, a incomodidades y a “revoloteos” que acaban en decepciones.
Así pues, detrás de un año única y solamente puede haber… Amor.

lunes, 16 de abril de 2012

Sunrise.


Es sorprendente cómo, al estirar y contraer los músculos de nuestros dedos, podemos crear un signo que sea capaz de entender una cierta persona, que despierte curiosidades, que parezca limpiar el aire y liberarlo de toda rareza, de depurarlo y  de causar diversas reacciones.
Podemos señalar la paz, la victoria, una mirada acechante, divertir a un niño con nuestros juegos de falanges, expresar la emoción sentida ante un tipo de música, comentar algo de forma no muy educada…
Si pensamos en lo que podemos hacer con una mísera mano… Imaginémonos lo que podríamos hacer con nuestros labios.

martes, 10 de abril de 2012

Followed up.


Siempre nos quedará ese momento en el que pensamos que seríamos pequeños eternamente, que jamás creceríamos, que llegaría Peter y nos tiraría de la mano, hacia Nunca Jamás.
Nos atrapamos en la realidad inaccesible de llegar a conocer a Garfio, de no ser nunca lo suficientemente mayores como para olvidar a ese osito que nos gustaba abrazar, de cansarnos de los “besos esquimal y mariposa” de nuestras madres, de medir los centímetros que creíamos en la pared y de pasar las tardes colgados de una barra o apropiándonos de un columpio.
Luego llega el momento de dejar todo esto de lado y, por un momento, parece que va a ser más fácil de lo que pensábamos.
Pero no lo es, porque muchas cosas más, aparte de los mordedores con olor a canela y los peines de púas de seda, se van, y no desearías que se marcharan…
No hablamos de peluches, no de muñecas. Lo siento por los soldaditos de plomo, marionetas y figuritas, pero tampoco se encuentran implicados en esta conversación. Hablamos del crecimiento, de su inexperiencia y sus malas consecuencias.
Y es que crecer… No es un juego de niños.

lunes, 9 de abril de 2012

I'll run, but not away from you.


Hay situaciones que solo se viven una vez.
El primer beso, los primeros pasos, la primera vez que probaste el shushi y en seguida tuviste que tirarlo y alejarlo de ti para evitar cualquier contacto con el aroma a pescado, la primera vez que cantaste en público…
Sí, todo son “primeras veces”. Pero… ¿qué hay de las únicas?
Una canción se podrá tocar de diversas maneras, pero siempre será la misma canción.
La máquina de escribir siempre se atascará en una determinada tecla, o no retrocederá, debido a la ausencia de la tecla que borra el texto.
La reiteración no altera el resultado. No si no se toman medidas o se realizan pequeños cambios.
Por eso, he decido introducir algo nuevo en mi vida.
No te voy a cambiar a ti, si no a mi perspectiva de visualización.
Te digo que, a partir de ahora, mi enfoque hacia ti será diferente.
Nunca dejaré de mirarte con estos ojos, ni tú dejarás de hacerlo con los tuyos.
Pero te garantizo que, pasado el tiempo, recordaré estos días como los recuerdos de la adolescencia que me impregna.
PD. He aquí las palabras: Te y quiero.

viernes, 6 de abril de 2012

Art.


Se quedó embobada, bajo la fogosidad de sus interminables piernas.
La fuerza con la que tallaba el hielo, a su gusto, con sus cortantes proyectiles de óxido, marcaba cada pirueta realizada con el ímpetu requerida.
Al más mínimo fallo, la concordancia con la música volaría hacia el jurado, cuyos ojos no hacen sino que juzgar, entre los lamentos del público.
El fuego del torero helado, que lucha contra los pentagramas que le retan, a contracorriente, en su trayecto hacia la cumbre.
La altura de su salto representa la elegancia musical que, combinada con la sensibilidad de su rostro, despierta a las bellas durmientes de la oscura grada.

jueves, 5 de abril de 2012

Curvaturas nerviosas.


Es ella quien esconde sus palabras tras la máscara del otro idioma.
Las esclaviza, pendiendo de la cuerda de un simple dialecto, en un territorio cuya lengua original no se habla en ninguna parte, repitiendo las palabras de algún personaje célebre, o habitante de la aldea de sus conocimientos.
Y es difícil de comprender, puesto que no alcanza el más allá, no abarca ángulo mayor de cobertura.
Por eso, los límites del rabillo de cada vocal se encuentran tejidos entre roturas, fragmentados hasta quién sabe en qué punto.


miércoles, 4 de abril de 2012

Rejuvenecer.

Jugando a aprender todos los nombres de quienes te rodean. Al igual que cuando eres pequeño y, sentado en la sala de espera, aguardas a que tu pediatra te llame y descubres el de todos los que pasan ante ti.
La curiosidad se despierta en tu interior y miras a tu alrededor, imaginando un mundo más allá de los fluorescentes, y las baldosas y azulejos de cristal que ocultan el consultorio.
Y, por un momento, aunque tu edad sea lo suficientemente elevada en número y cantidad como para no poder contarse sumando los dedos de pies y manos de 3 personas, deseas ponerte la característica "bata blanca" que define al doctor y que te quede grande, para que puedas pisarla, tropezarte y cubrirte hasta los nudillos con sus enormes mangas.
Es la ilusión del hecho de poseer un atuendo multiusos, de trepar por los asientos de la sala, proyectar tus piernas hacia el siguiente, el que se encuentra en paralelo, y revolotear como un pajarillo sin experiencia.
Y es que, por mucho que pasen los años, hasta el anciano tiene un corazón y unos sueños de niño.

domingo, 1 de abril de 2012

Cruda no, HORNEADA realidad.


En la panadería de la realidad, los sueños se hornean a tu gusto.
La vida es una completa masa, propiedad de varios, pero también de uso individual, alejado de lo colectivo.
Ésta se puede amasar, estirar, dejando que la calidez de las paredes del horno que la envuelve la derrita por momentos.
Se te escurrirá de las manos, tal vez con escasez de levadura, con exceso de azúcar que evitará la acidez producida por las amarguras diarias.
Como el pastelero que colma de anises la coca, espolvorea el chocolate sobre la mousse, alcanza el fin del pastel, dándole cima, una cumbre que llaman guinda.
¡Que vivan los excesos! Los empaches solo se curan a base de más, hasta que el ansia sea saciada.
El aprendizaje es largo, hasta que la dulzura lo hace corto.