If he started arguing, he'd kiss you.

miércoles, 11 de julio de 2012

Presuposición.

-Has malgastado tu última consumición.
Ya no solo es ácida la lima, sino que también lo fue el último trago.
Intentaste ahogar tus penas, pero solo te ahogaste tú.
Confuso, incomprendido, perdido. Te va a costar más encontrarte.
Lo mejor de no caer en el vicio, es que nunca tendrás que levantarte.
Y eso es así, en todas las drogas.
-Está completa y absolutamente equivocado.
-¿Qué fallo le encuentras a mi teoría?
-Que no has tenido en cuenta la droga más peligrosa. Más conocida como "amor". 

viernes, 6 de julio de 2012

Treadmill.

Recopilatorio de tardes de júbilo, rebosante de felicidad de los no tan pequeños.Lugar de nacimiento de los primeros besos, de os intermedios y de los últimos.Mezcla de emociones que saben  a todo con lo que soñamos.Vistas de lo desconocido, miradas del carrusel.Música para mis oídos, los que desempañan mis ojos al girar. Es el tele-transporte de a tierra a las nubes, de algodón de azúcar y de la dulce, dulce brisa que a nuestras risas acompaña.


domingo, 1 de julio de 2012

Susurros de aves que perdieron el rumbo.

Viajan a la deriva, buscando sombra en la cual cobijarse. Tropezaron con las notas musicales de un ave mayor, alguien que les consideró presas.

Aterradas, regresaron a su lugar de origen, donde no había protección alguna.

-Misión fallida -dijo el comandante-.

-No será fallida hasta que el enemigo desfallezca-dijo el vigía-.

-No hace falta que lo haga. Ya se alejó. La partida está ganada-comentó el pájaro más débil-.

-¿Y si vuelve?

-Nos lo tomaremos como que siempre nos quiso.

Y éstas, fueron las últimas palabras desde una mentalidad de enamorada que la chica pronunció.

Y colorín colorado, el final no ha encontrado.

martes, 19 de junio de 2012

Despídete de lo bueno.


Casi se podía tocar.
La realidad en la que vivíamos, sabía de todo menos agria.
Pero, como siempre, ahí están las palabras.
Las palabras que, en vez de mejorarlo, lo empeoran todo.
Palabras bipolares, malsonantes, de bocas que levantan sospechas.
Pero... ¿Qué son, al fin y al cabo? Palabras.
¿Cuál es la prueba? La última que nos queda por decir:
"Adiós."

miércoles, 13 de junio de 2012

La vida que nos vacila.

Todos nacemos con una misión.
La de algunos, ésta es ganar en todo; la de otros, fracasar constantemente.
No importa cuántas veces caigas, ni cuánto tardes en levantarte.
Tampoco si tropiezas, no ves con qué te cruzas, qué te guía hacia la luz, si prefieres vivir ciego o manco.
El destino nos une, nos separa, juega con nosotros y nos desplaza hacia un lugar donde nadie mira.
Somos peleles, controlados por un ventrílocuo, que nos dice qué gritar, gesticular o pensar. No es el cerebro, no es el corazón... La lógica no reside en ningún órgano. La lógica persiste en el ambiente, se esconde allá donde viven los incomprendidos y marginados, y no discrimina a cualquiera, sino a todos.
Para mí, esta misión no tiene importancia alguna. Mientras yo esté aquí, solo me voy a ocupar de una cosa.
De que tú vivas. Sea o no junto a mí.

domingo, 10 de junio de 2012

Reinventando amaneceres.

Dijimos que no íbamos a continuar, que la conversación no nos llevaría a ningún sitio.

Firmamos el acuerdo que declaraba el final, nuestro final, excluyendo todo los buenos momentos.

Los días de lluvia, los rayos del sol, los abrazos... No quedaría nada.

Nos olvidamos de las primeras personas plurales, nos centramos en el otro. Solo que al revés.

Enviamos las tardes que quedaron marcadas a su calendario, para que no nos persiguieran.

Los carretes que guardaban nuestras tomas falsas, las perdimos "accidentalmente" en el agua.

Todo ello, por volver a empezar, el uno con el otro, una vez más.

miércoles, 6 de junio de 2012

Even the sun sets in paradise.

Dijeron que esta noche nos olvidaríamos de las preocupaciones.
Que seríamos libres, que nos rescataría la policía a las 6 de la mañana, que nos quedaríamos atrapados entre trozos de cristal roto, encerrados entre un olor dulce que no llega a alcohol.
Dijeron que nos perderíamos entre caminos que no llevan a ninguna parte, que cargaríamos el uno con el otro, tropezando con todo entre risas.
Dijeron que bailaríamos colgándonos de las farolas, al puro estilo "New York", que nos comeríamos el mundo con palillos, o con las manos, ¡¿qué más da?!
Y es que somos alocados, emocionalmente bipolares...
Lo que no dijeron es que esta noche seríamos jóvenes. Puede que se sobreentienda, puede que no haga falta decirlo, pero influye.

sábado, 2 de junio de 2012

Descifrando metáforas.


Comenzó despacio, con delicadeza. Apartó -con una respiración más que entrecortada- todos y cada uno de los mechones que quedaban sueltos de la trenza que colgaba de un lateral de su cabeza.
Sus ojos oliva eran el reflejo de la plenitud en los ajenos; su olor, esencia de locos, de los locos de algo llamado amor.
Las pestañas que los protegían, aislante de laberintos infinitos, solo eran desprendidas para ser sopladas, conceder deseos indescifrables.
La piel que cubría su cuerpo era causante de caricias, conductor como guía a través de un sendero que lleva a sus labios.
Carretera interminable, curvas salientes consecuentes en destino al carmín personificado.

miércoles, 30 de mayo de 2012

Dream in colour.

El otro día, mientras caminaba, las luces me susurraron que no te llamara.
Me dijeron que, por muy desesperada que estuviera, que no me lanzara a ti, que no dejara mi rastro por donde tú habías pasado antes.
Me puso el cartel de "Recordármelo más tarde", que determinaba que, por unos instantes, debía tomarme un descansito de ti.
¿Que no quedan placeres en la vida?
Eso es porque no te has dado cuenta de lo que ayuda, una vez después de haberte distanciado de él, volverle a ver.

domingo, 27 de mayo de 2012

Shh...

Nadie me dijo cuándo, ni dónde, ni cómo... Y aún menos por qué.

Simplemente dijeron que estaba loca.

Y, sinceramente, puede que sí. Puede que me azote uno de esos ataques de histeria, de obsesión, de fuerza...

Puede que me deje llevar, que me pase, que no me controle, que no pueda parar ni reaccionar ante lo que parece inevitable.

No puedo cortarlo, no puedo relajarme. A veces, ni tan si quiera puedo dormir.

Todo lo que aparece en cada imagen del día... Me distrae, impide que me concentre.

No necesito psicólogos. No quiero morfinas que me lleven a lugares a los que van los desorientados mentales. Nadie me va a dar una piruleta por cada acierto que consiga en esta vida...

Ahora viene lo mejor... ¿Quieres saber un secreto?

Todo lo que me secuestra, toda mi locura... Eres tú.

PD: No se lo digas a nadie...


viernes, 25 de mayo de 2012

Poco a poco, se siente, se percibe.
¿El qué? No sabría decir el qué. Se acerca, cada vez más.
Es el relato de tus pétalos.
Flor de mayo, ojos de miel, luz de luna, perla de mar... Se diría que no tiene fin.

jueves, 24 de mayo de 2012

Y viceversa.

-Te necesito para condensar el aire, para hacerlo más sólido con tus palabras.

Debemos corroer los últimos suspiros de estos pentagramas, dejando atrás signos que tengan un sentido pleno, para abrirles paso a los que no tengan ninguno, soplando las velas de sus barcos, amerizando en los océanos más profundos, en las charcas en las que más abunde el verdín.

-Lo difícil va a ser ignorarte a ti.

-Hazlo, infinito. Solo déjate llevar.

martes, 22 de mayo de 2012

¿Sugerencias?

-Sírveme un cóctel de tu felicidad, con jugo de lima y unas gotas del dulce azúcar de tu voz.
Cántame con la adicción de tus palabras, tus imágenes cortantes y hechas a pinceladas, la repetición de tu brisa.
Con tu hálito descúbreme, y tápame con los restos de medianoche, cuando la luz no brille.
-¿Con o sin alcohol?
-Sin, por favor, con drogas ya me bastas tú.

domingo, 13 de mayo de 2012

You'll be my negative, so.


"Si las cosas que te rodean te estorban, quizá no puedas evitar la caída".
La comodidad no es a gusto de todos.
Nunca habrá dos personas que estén a gusto consigo mismas, puesto que la una pertenece a la otra.
Siendo o no desconocidas, son diferentes e iguales, incompatibles y perfectas el uno para el otro.
Esas son las apariencias de lo opuesto, que hace que los polos iguales, se repelan.

jueves, 10 de mayo de 2012

Breves instantes de algo llamado felicidad.


Básicamente, de lo que se trata, es de iluminar.
Da igual el instrumento, aparato, fuente de luz o cualquier cosa con la que lo hagas.
Tu función es hacer que brille, que reluzca, que esté pulida con tus emociones, como si de un trofeo se tratase.
En algo se asemeja, puesto que el discurso que des en su entrega, será tu momento. El momento de tu vida.

miércoles, 9 de mayo de 2012

La pequeña fruta de la pasión.


Por lo que a mí respecta, original no es aquello que nunca ha existido, si no lo que innova  y causa sensación, partiendo de una base.
¿Qué sería de los inventos si no uniéramos dos conceptos ya existentes?
Parece complejo, pero es simple lógica.
Es de ahí, pues, desde donde parte el amor.
Dos personas que, tal vez “están destinadas”, tal vez no… Se unen, y lo hacen en algo que no pueden entender ni ellos. Es el simple misterio que nos inunda.
Mente y pensamiento, alma y corazón, vista, tacto, oído, gusto…Todo el placer de los cinco sentidos que queda reunido en una sensación.
Pero, a veces, solo se reúne en uno.

viernes, 4 de mayo de 2012

Would like to be yours.


Y lo más difícil es que no me evites.
Odio que me persigas, que me digas cosas que sabes que me encantan oír, que me cautives, que me enfríes con tu voz, que hagas que mi piel se tense, que mi pelo se erice por los escalofríos que no dejas de provocarme, que me grites algo que se asemeja a un susurro, que me cantes las palabras que no puedo apartar de mi mente, en la escala de matices, ésa que me conduce a la locura.
No hay medidas, no hay soluciones.
Me conjugas tu verbo, el que siempre te acompaña, el que no tiene desinencia estable, que irregulariza con el paso del tiempo.
Tú, que levantas y creas cosquilleo…
Deja ya de obligarme a sintonizarte, que solo quiero tu melodía.


domingo, 29 de abril de 2012

Impedimento de vida.


Ella va al revés del mundo.
Le da igual la primavera, el viento no fluye en ella.
El olor, cada vez más estival, de las frondosas copas de los árboles no le importa, no va a sentir su frescor.
Su “spray vital” se ha quedado por el camino, perdido entre todo aquello de lo que no queda resto alguno.
A ella, las horas de luz no le sirven, solo estorban, porque no le encubren sus lágrimas.
Cada vez que anochece, el frío la azota, aunque todo el mundo esté afectado por una ola de sofocante calor.
Hasta que no se congelen sus pulmones, no parará, porque es la única parte del cuerpo que todavía le funciona.
Todas las demás están entumecidas. Entumecidas de aquello que nos quieren hacer creer que se llama “amor”.

martes, 24 de abril de 2012

The three "L".


Una simple reacción te puede cambiar la perspectiva.
Te puede hundir, motivar, emocionar… Y miles de sensaciones más paras las cuales no hay verbo alguno.
Quizá haya maneras de resumir todo lo que nos empuja a seguir adelante, lo que nos guía hacia la luz, hacia los lugares seguros en situaciones de peligro, donde resguardarnos de quienes nos quieren hacer daño.
Pero, verdaderamente, es dentro del círculo protector donde puedes ser herido.
¿O no es el que más quieres quien más te duele?
Los fallos no se solucionan con imágenes, tampoco con palabras…
Los fallos se solucionan… Cometiéndolos. De ahí que nos enamoremos.

jueves, 19 de abril de 2012

Perhaps.


¿Y qué hay exactamente detrás de un año?
Pueden haber 365 o 366 días, puedes contarlos día sí, día también, saltándote los fines de semana, o sorteándolos con la yema de los dedos.
Es, simplemente, un conjunto de recuerdos escondidos en una capa de sentimientos que, probablemente, solo uno de los dos recuerde.
Vienen clasificados en vital importancia o no, según para cada participante y actor de esta obra que llamamos vida.
Y es que lo que recuerdo no se puede decir, expresar… No de una manera creíble.
Solo de una forma que incite a palabras que nadie desee escuchar en esa situación, a incomodidades y a “revoloteos” que acaban en decepciones.
Así pues, detrás de un año única y solamente puede haber… Amor.

lunes, 16 de abril de 2012

Sunrise.


Es sorprendente cómo, al estirar y contraer los músculos de nuestros dedos, podemos crear un signo que sea capaz de entender una cierta persona, que despierte curiosidades, que parezca limpiar el aire y liberarlo de toda rareza, de depurarlo y  de causar diversas reacciones.
Podemos señalar la paz, la victoria, una mirada acechante, divertir a un niño con nuestros juegos de falanges, expresar la emoción sentida ante un tipo de música, comentar algo de forma no muy educada…
Si pensamos en lo que podemos hacer con una mísera mano… Imaginémonos lo que podríamos hacer con nuestros labios.

martes, 10 de abril de 2012

Followed up.


Siempre nos quedará ese momento en el que pensamos que seríamos pequeños eternamente, que jamás creceríamos, que llegaría Peter y nos tiraría de la mano, hacia Nunca Jamás.
Nos atrapamos en la realidad inaccesible de llegar a conocer a Garfio, de no ser nunca lo suficientemente mayores como para olvidar a ese osito que nos gustaba abrazar, de cansarnos de los “besos esquimal y mariposa” de nuestras madres, de medir los centímetros que creíamos en la pared y de pasar las tardes colgados de una barra o apropiándonos de un columpio.
Luego llega el momento de dejar todo esto de lado y, por un momento, parece que va a ser más fácil de lo que pensábamos.
Pero no lo es, porque muchas cosas más, aparte de los mordedores con olor a canela y los peines de púas de seda, se van, y no desearías que se marcharan…
No hablamos de peluches, no de muñecas. Lo siento por los soldaditos de plomo, marionetas y figuritas, pero tampoco se encuentran implicados en esta conversación. Hablamos del crecimiento, de su inexperiencia y sus malas consecuencias.
Y es que crecer… No es un juego de niños.

lunes, 9 de abril de 2012

I'll run, but not away from you.


Hay situaciones que solo se viven una vez.
El primer beso, los primeros pasos, la primera vez que probaste el shushi y en seguida tuviste que tirarlo y alejarlo de ti para evitar cualquier contacto con el aroma a pescado, la primera vez que cantaste en público…
Sí, todo son “primeras veces”. Pero… ¿qué hay de las únicas?
Una canción se podrá tocar de diversas maneras, pero siempre será la misma canción.
La máquina de escribir siempre se atascará en una determinada tecla, o no retrocederá, debido a la ausencia de la tecla que borra el texto.
La reiteración no altera el resultado. No si no se toman medidas o se realizan pequeños cambios.
Por eso, he decido introducir algo nuevo en mi vida.
No te voy a cambiar a ti, si no a mi perspectiva de visualización.
Te digo que, a partir de ahora, mi enfoque hacia ti será diferente.
Nunca dejaré de mirarte con estos ojos, ni tú dejarás de hacerlo con los tuyos.
Pero te garantizo que, pasado el tiempo, recordaré estos días como los recuerdos de la adolescencia que me impregna.
PD. He aquí las palabras: Te y quiero.

viernes, 6 de abril de 2012

Art.


Se quedó embobada, bajo la fogosidad de sus interminables piernas.
La fuerza con la que tallaba el hielo, a su gusto, con sus cortantes proyectiles de óxido, marcaba cada pirueta realizada con el ímpetu requerida.
Al más mínimo fallo, la concordancia con la música volaría hacia el jurado, cuyos ojos no hacen sino que juzgar, entre los lamentos del público.
El fuego del torero helado, que lucha contra los pentagramas que le retan, a contracorriente, en su trayecto hacia la cumbre.
La altura de su salto representa la elegancia musical que, combinada con la sensibilidad de su rostro, despierta a las bellas durmientes de la oscura grada.

jueves, 5 de abril de 2012

Curvaturas nerviosas.


Es ella quien esconde sus palabras tras la máscara del otro idioma.
Las esclaviza, pendiendo de la cuerda de un simple dialecto, en un territorio cuya lengua original no se habla en ninguna parte, repitiendo las palabras de algún personaje célebre, o habitante de la aldea de sus conocimientos.
Y es difícil de comprender, puesto que no alcanza el más allá, no abarca ángulo mayor de cobertura.
Por eso, los límites del rabillo de cada vocal se encuentran tejidos entre roturas, fragmentados hasta quién sabe en qué punto.


miércoles, 4 de abril de 2012

Rejuvenecer.

Jugando a aprender todos los nombres de quienes te rodean. Al igual que cuando eres pequeño y, sentado en la sala de espera, aguardas a que tu pediatra te llame y descubres el de todos los que pasan ante ti.
La curiosidad se despierta en tu interior y miras a tu alrededor, imaginando un mundo más allá de los fluorescentes, y las baldosas y azulejos de cristal que ocultan el consultorio.
Y, por un momento, aunque tu edad sea lo suficientemente elevada en número y cantidad como para no poder contarse sumando los dedos de pies y manos de 3 personas, deseas ponerte la característica "bata blanca" que define al doctor y que te quede grande, para que puedas pisarla, tropezarte y cubrirte hasta los nudillos con sus enormes mangas.
Es la ilusión del hecho de poseer un atuendo multiusos, de trepar por los asientos de la sala, proyectar tus piernas hacia el siguiente, el que se encuentra en paralelo, y revolotear como un pajarillo sin experiencia.
Y es que, por mucho que pasen los años, hasta el anciano tiene un corazón y unos sueños de niño.

domingo, 1 de abril de 2012

Cruda no, HORNEADA realidad.


En la panadería de la realidad, los sueños se hornean a tu gusto.
La vida es una completa masa, propiedad de varios, pero también de uso individual, alejado de lo colectivo.
Ésta se puede amasar, estirar, dejando que la calidez de las paredes del horno que la envuelve la derrita por momentos.
Se te escurrirá de las manos, tal vez con escasez de levadura, con exceso de azúcar que evitará la acidez producida por las amarguras diarias.
Como el pastelero que colma de anises la coca, espolvorea el chocolate sobre la mousse, alcanza el fin del pastel, dándole cima, una cumbre que llaman guinda.
¡Que vivan los excesos! Los empaches solo se curan a base de más, hasta que el ansia sea saciada.
El aprendizaje es largo, hasta que la dulzura lo hace corto.

sábado, 31 de marzo de 2012

Fc.


No se puede ignorar. Bajo su melena de color carbón, resalta una mirada de niña, inocente y pulcra, cuyas ansias de diversión y felicidad radiante proyectan su luz sobre cualquiera.
Mientras pasan los años, el círculo que limita su vida va ensanchando, cada vez se amplia, más y más, abarcando así las influencias que deposita sobre los demás.
Sonrisa contagiosa, de sonidos inimaginables, producen fantasías y recuerdos, que se unen a las ansias de vivir, de esta quinceañera casi recién nacida.
Pues el paso del tiempo no la afecta, salvo a la distancia recorrida, las tardes de verano marcadas, y a las vivencias asistidas.
Feliz Cumpleaños, Lucía.
Te quiero.

jueves, 29 de marzo de 2012

La colilla se depositó solitaria, independiente y separada de la civilización, en aquel rincón de la urbe.
Fue sumergida, apartada y atrapada por las garras de la soledad que se respiraba en aquel suburbio.
Solo aliviada por el aún incesante humo que salía de sus cenizas, las cuales dejaban marcas irreparables de sustancias desconocidas, entre las cuáles destacaba el alquitrán.
Al ritmo acompasado de música de jazz, y un triste blues marcado por la lluvia, cayeron las últimas gotas de aquella máquina de matar.
Poseyó cada gramo, litro o partícula que poseyera el aire, contaminando inconscientemente miles de atmósferas, de universos paralelos o no.
Hirió de muerte las sanas inspiraciones de los niños, que corriendo alegres de la escuela salían, acaparando tráqueas y bronquios ajenos, y acabando con la pureza que se escondía en las esquinas de las calles, aquellas que escondían algo de inocencia debajo de todo el moho y la deficiencia.

La chica de las mil sorpresas.



Chica difícil de entender. Siempre guarda algo exclusivamente para ti, ya sea un comentario, una risa, una afirmación, un grito…


Cualquier cosa que pronuncie su boca, es capaz de animarte.

Sus palabras ayudan, reconfortan, producen carcajadas, bailes, actos que parecían imposibles en determinadas situaciones.

La chica que, de ojos almendra oscuro, nuez casi moscada o incluso castaña sin pelar, ilusiona, imagina, crea, y capta cualquier instante con su cámara.

Se deja llevar por la música, sin saber que, tal vez, puede producir música en la mente de alguien.

Inocente, segura, apasionada, rápida, insistente, inesperada…

Sin embargo, lo que nunca se espera es que haya personas que la recuerden allá por donde pase, y que la puedan encontrar en un momento de sus vidas, simplemente para rememorar lo que, en un tiempo pasado, realizó y que pudo influir en ellas.

Y es que, a la chica de las mil sorpresas… También se le puede sorprender.

No se preguntan nombres, ya se ha dicho todo


Te quiero.

domingo, 25 de marzo de 2012

Going back.


Se decidieron por acampar junto al mar.
Fugitivos, huyendo de quién sabe qué y escondiéndonos de algo inexistente.
Se alejaron de los que parecía ser la sociedad, de los vapores y gases tóxicos de cada tubo de escape, del consumo, de los rayos de sol que se ocultaron por nubes de contaminación, de los molestos y ruidosos sonidos procedentes de las teclas de móviles, ordenadores, máquinas de escribir…
También dejaron de lado el olor a metro, a asfalto recién colocado, a pan, brownies y bollería industrial, cualquier sensación auditiva propia de la ciudad, de monedas cayendo, de cualquier música que no se pueda hacer con la naturaleza, es decir, puro ruido sin coherencia.
<<-¿Dejamos atrás los despertadores, las dietas, los Special K?>> - fue su pregunta, un tiempo atrás-.
Y no saben si se apartaron para siempre o no, pero lo que sí hicieron fue olvidarse de toda persona o ser, famoso o no, que no fuera su madre, su gato, y el otro.

¿Café o amor? Sin duda, lo segundo.


El olor a café la hace sumergirse en el ambiente.
Lo que parecía un simple antojo mañanero, se convierte en una adicción humeante, que la envuelve, la posee,  la relaja y la allana.
Esa mezcla de sensaciones, solo producida por un blues, por un jazz provocador, que tienta e incita a lo prohibido.
La amargura del dulzor, una disolución de sabores, que hace que se olvide de todo lo que habita en un oscuro rincón de su mente.
La invade el egoísmo, de solo poder disfrutarlo ella.
Pero no es así, ya que el grano del cacao conmueve a media ciudad. Solo se encuentran a salvo los niños, los que comparten un vicio oculto hacia el azúcar en polvo con otro tipo de cacao. Es en la urbe donde, cada mañana, miles de personas se ven perdidas entre el vapor que expulsa una pequeña máquina o taza, y que los esclaviza, dejándolos inconscientes y conscientes hasta la próxima vez.
En resumen, algo parecido al amor.

sábado, 24 de marzo de 2012

Inocente es quien piensa que es culpable.

Hay millones de maneras de pasar el tiempo.

De esos millones, cientos de miles ayudan a perder el tiempo, decenas a aprovecharlo.

¿Par qué necesitamos aprovecharlo?

Al fin y al cabo, "perdiendo el tiempo" es como conocemos a quienes nos quieren, a quienes queremos, a quienes odiamos y admiramos.


Pero, ahora bien... ¿Qué se hace para aprovechar el tiempo, pues?

Algo desconocido, porque todo lo que deseamos se incluye en el grupo anterior.

Así, finalmente, descubrimos que lo que es verdaderamente perder el tiempo es la acción de intentar aprovecharlo, porque planificando no se encuentra lo que ansiamos, si no que aparece cuando menos nos lo esperamos.

martes, 20 de marzo de 2012

She grew up.

No podías esperar.
En vez de quedarte como mi pequeñita tenías que seguir creciendo, para ser cada vez más mayor…
Pero, ahora que lo pienso… ¿Qué más da?
Así podrás echar la mirada atrás, y tendrás miles de recuerdos que observar, que has pasado anteriormente, y que te harán llorar.
Pues yo te digo, pequeña, que no tienes por qué llorar.
No lo debes hacer, ya que en cualquier momento los puedes repetir… ¡O mejor! Puedes realizarlos de otra manera, para disfrutar de la diferencia.
No te pongas triste, Son, porque no necesitas acordarte de todo.
Para eso ya están las fotos y vídeos que hacemos, las canciones que recogen emociones y las proyectan en tu mente segundos después…
Tú debes quedarte con lo esencial.
“¿Y qué es lo esencial?” –te preguntarás-.
Pues lo esencial, nena, es lo que te está pasando en este momento, y lo que te pasará dentro de unos minutos, o horas, o días…
Así pues… ¿Qué haces aquí aún, perdiendo el tiempo leyendo esta chorrada?
¡Las palabras se borran, se quedan antiguas, Son!
Pero todo lo que nos queda no, así que empiézalo, despierta al mundo con tu sonrisa, capaz de levantar a medio planeta, y demuestra que nada te afecta.
Y es que a una chica como tú nada ni nadie puede hacérselo.
¡Que ya tienes catorce, tonti!
Y no te preocupes, aquí estaré yo, para obligarte a hacer cosas estúpidas, de las que luego te arrepentirás, pero que recordarás toda la vida.

Pincha aquí para ver esta foto.
Muchísimas Felicidades, y te quiere muuuuuucho, tu bebé.

lunes, 19 de marzo de 2012

Only.


En toda vida hay un momento en el que el dueño de ésta se da cuenta de su importancia.
De todo lo que gira entorno a ella, y de lo que le hace girar... ¿Qué motivos serán?
Unos creen que el objetivo de su vida es construir el edificio más alto, atravesar las nubes, llegando así al más inmenso cielo, hasta el fin del universo.
Hay quienes encontrarán su meta en hacer sonreír a miles de personas, aunque escogerán un medio de comunicación, y no lo harán abiertamente en la calle.
Hay otros que albergarán el sentido de su existencia en la creación de la más dulce chocolatina.
Yo, sin embargo, creo que existo para cuidar de distintas personas, y que ellas cuiden de mí.
Para que nunca dejen de soñar.
Te quiero, Raquel.

miércoles, 14 de marzo de 2012

Fallas.


Es el momento de olvidarlo todo.
De respirar pólvora, centrar nuestras miradas en papeles y envoltorios de esas mini-explosiones que se producen cada milésima de segundo, en algún rincón de Valencia.
De contemplar las Fallas plantadas, de preguntarse cómo las harán, qué materiales usarán, qué pasará este año para que las haga una fiesta inolvidable.
Será el momento de vaciar nuestra mente, de dejar que la consuma el sonido de la Macletà, la luz de los castillos o el aroma del chocolate con churros.
Será el instante de la hoguera que consuma cada recuerdo de esta semana, quien arrastre miles de formas de sonrisa que desatan diariamente.
Ya están aquí de nuevo, las Fallas.

lunes, 12 de marzo de 2012

Cosas de estudiantes.


Coge el subrayador. Lo agarra con fuerza. Esta vez no se le va a escapar.
Demasiadas cosas han huido de ella últimamente. Todo fluye, como los líquidos, sin control, sin límites, hasta una frontera inexistente.
De repente, siente que la consistencia le falla. Su mano tiembla, se mueve nerviosa, al contoneo de piezas de sal en el agua de mar.
Mezcla es la de su mente, y no la que describen en el libro.
En vez de eso, de responder a su cabeza, al departamento de “haz lo que debes”, decide redondear cada palabra que le recuerda a él.
Quiere consumir cada gota de tinta que quede en el pequeño marcador, ya que son todas las que le obligan a hacer memoria.
¿Le ha hecho caso al corazón? No. El corazón es solo un músculo, al cual se le relacione demasiado pronto con el amor, por el simple hecho de acelerar el pulso, de hacer fluir a la sangre con mayor velocidad, rompiendo heridas.
Pero ahora tiene un coágulo, un colapso, que le impide concentrarse en algo que le aleje de él.
Sus músculos, antes tensos, van cediendo a ritmo de las marchas de un coche.
Finalmente, los afloja, hasta que el tubito cae al suelo.
Aún no se sabe cuál de los dos ha caído más bajo.

viernes, 9 de marzo de 2012

Stay right.


Habrá mil preguntas. Todas y cada una de ellas serán diferentes, sobre temas que no tengan ningún punto en común, ninguna semejanza, nada que ver.
Pero la respuesta siempre serás tú.

jueves, 1 de marzo de 2012


¿Sabes cuánto me ha costado admitirlo?
¿Cuánto tiempo he gastado en ti, en pensarte?
No, ni lo sospechas. En cierto sentido pienso que es mejor porque, si lo supieras, te asustarías. Te sueño lo inimaginable, estás en cada esquina, paso de cebra, semáforo, pelo castaño, clase, pasillo…
A veces intento gritarte, pero casi nunca eres tú.
¿Qué digo? Siempre eres tú. Pero no junto a mí.
Así que prefiero susurrarlo porque, al fin y al cabo, no me escucharás.

martes, 28 de febrero de 2012

Container.


¿Existe un contenedor de reciclaje del pasado?
Si somos capaces de desechar cualquier papel, material, objeto plástico, que fue útil en otro momento… ¿Por qué no hacer lo mismo con aquello que hicimos mal?
Ah, claro, si cambiamos algo del pasado… Puede que modifiquemos el presente.
¿Y qué pasaría entonces…? Nadie lo sabe.
Sinceramente, prefiero quedarme al margen.

viernes, 24 de febrero de 2012

Waiting for you.


Dime que no, que seguirás ahí, que no se acabará.
Cántame que te quedarás a mi lado, susúrrame que si no te quedas para mil años, lo harás para toda la vida, o al menos hasta que formes parte de ella, y te tenga a mi disposición llueva, nieve, granice o haga un sol cegador.
No me hará falta darle al “reply”, ¿verdad? Tú siempre aguardarás ahí, preparado, para darle a la tecla que rebobine nuestros momentos. No los tiraré, pero tú debes barrerlos, para que quepan más, solo junto a ti.
No me asustaré, no me soltarás, ¿prometido?
Es fácil, solo dilo, asiente, haz cualquier mueca que denote aprobación…
¿Por qué no lo haces? Ah, sí… Porque tú no lo quisiste.
No de ese modo.

martes, 21 de febrero de 2012

Adiós, 14.

He aquí, la chica que nunca llora sin haber reído 15 veces antes.
¿Y por qué esa cantidad? Porque son los años que llevas aquí, con tus alegrías, paranoias, historias, flipadas, coreografías, solos, pintadas de tiza, canciones, palabras en Inglés articuladas en cualquier momento...
No hace falta que te diga que, desde que estás a mi lado, desde la mañana hasta la tarde, e incluso por la noche, cuando te duermes en el mejor momento de la película, me haces imposible evitar la carcajada.
Pero creo que no soy la única que te habrá dicho esto, pequeña.
Feliz 15 Cumpleaños, Lle.
Te quiere mucho, mucho, muchísimo esta tonta que te escribe ahora.
¡Cumple muchos más, nena!


domingo, 19 de febrero de 2012

¿Cómo dijisteis que se llamaba?


La razón por la que te entusiasmas, lloras, saltas, juegas con los mechones de tu pelo, te pellizcas para aguantar las ganas de abrazarlo, te pisan, te autocontrolas, te desnivelas, te vuelves paranoica, te gusta todo lo que hace, que te pones de recompensa, de motivación, que te hace parecer estúpida, te haces ilusiones, suspiras, gritas, susurras, murmuras, traes siempre novedades, imaginas, sueñas, creas, que te hace parecer extraña, distante, viajante, extravagante, loca, divertida, furiosa, empanada, enamorada, ensimismada, la clave de tu música, de tu ambiente, de tu concentración y todo lo contrario.
Es tu fuente de inspiración, pero también la que hace que olvides tus ideas, todo lo que pasa a tu alrededor, que no se va de tu cabeza, que hace que tengas que repetir en tu mente todo lo que intentas memorizar, o preguntar 5 veces para retener la información que te da el otro.
Por él pones voz ridícula, hablas sola, te tropiezas, te deslizas, te desmayas, te pones bizca, tragas sin masticar, te atragantas, bebes para evitar preguntas, tiras el agua cuando dice algo que te hace reír, intentas hacer el pino y te caes, cambias el día, lo tiñes de color cuando estaba en blanco y negro, escribes, le dedicas cada segundo, minuto, hora, día, mes… Solo por él, porque siempre creíste que era el único, el mejor, con o sin defectos, aunque cuantos más mejor, viajas con él en tu mente, te pierdes entre una calle desconocida y la torre Effiel, o una hecha con cartón piedra, ¡qué más da…!
Fingirás siempre ser indiferente ante lo que te digan, aunque luego lo investigues durante horas y horas…
Aunque cuando ya llevas tu tiempo… No te esfuerzas en fingir.
Lo bueno es que nunca, y digo NUNCA, te acostumbrarás.
Oh, sí, chicos, esto es lo que llamaron amor.

martes, 14 de febrero de 2012

Neutral.


Desde hace unos años se nos intenta convencer de que el 14 de Febrero es el día de los enamorados.
¿Por qué tiene que ser un día concreto? El amor se demuestra en todo momento, no una vez al año. No tenemos por qué cubrir a quienes queremos de rosas, bombones del más dulce sabor o cartas que digan lo grandes que son en nuestras vidas.
Sabemos que en cualquier situación estarán ahí, llueva, nieve o haya el más inmenso temporal.
Pero siempre nos haremos ilusiones con aquellos que están ahí, pero no del modo en el que esperamos.
Así, los catorce de Febrero de cada año se convierten en la ilusión de todos por las mañanas, en la contínua advertencia de las tardes, y en la pausada espera de las noches.
Algunos no saben cuántas veces han mirado el reloj hoy, cuántas han deseado que fuera marcha atrás, que se parara el tiempo para poder estar con él un poquito más, notarle cerca y no poder evitar la sonrisilla a la que se han hecho adictos.
No se puede llamar “estar enamorado” a alguien que no es correspondido. Así acaba el día de hoy, con miles de falsas esperanzas, millones de expresiones de incredulidad y de gritos de locura.
Fuera del consumismo, el día de hoy es vicio de tontos. Yo misma confieso el ser una tonta, el no poder resistirme a traer sonrojos a los que me rodean, de desearles un feliz día a todos los que me encuentre por la calle, cantándoles, bailándoles y repartiendo flores a los que me llamen loca.
Porque ese es San Valentín, el día de los locos del amor.

domingo, 12 de febrero de 2012

Marry the night.


Carcajadas a oscuras. Sonidos imperceptibles de día, susurros inaudibles. Gemidos que se convierten en gritos para cualquier ser que habite la penumbra. Evitarás acercarte a ella pero, si pudiera casarte con la noche… ¿lo harías?

sábado, 11 de febrero de 2012

Turismo.


Siempre me he preguntado qué sentimiento recorrerá a los habitantes de las grandes ciudades del mundo al despertar una mañana cualquiera.
Algunos abrirán la ventana y disfrutarán un poquito más por cada avenida que divisen los prismáticos de su vista.
Otros soñarán con escaparse un fin de semana al campo, para descansar de los humos de la metrópolis, y quizá no volver.
Serán pocos los que lloren al ver dónde viven, emocionados por el remover de las aguas venecianas, los acordeones de París, las cabinas telefónicas londinenses y los pliegues del vestido de La Estatua de la Libertad y de su gran antorcha, que parece tirar más cenizas que los miles de fumadores de la urbe juntos.
Pero los realmente ausentes en estas inmensas poblaciones serán los que se levanten y rían, desayunen croissants con zumo de manzana, se rebocen en el jazmín de su pequeño espacio secreto y rían, llamen por teléfono, bailen, envíen cartas, abran buzones y tracen en cada minuto del día una sonrisa que ilumine la ciudad.
Porque si todos lo hicieran no harían falta farolas.

jueves, 9 de febrero de 2012

I wanna laugh.


-A veces me pregunto… ¿Y qué pasa si cada vida es una visión del mundo?
¿Y si cada persona tiene un propio universo, en el cual todas y cada una de las personas que participan en él están creadas para actuar a favor y en su contra?
Quizá sean paranoias, quizá vivas solo para ejercer una función y luego se acabe todo.
Quizá lo hagas para pasar el rato, para entretener a alguien con nuestras ridículas obras de teatro sin trama ni argumento.
¿Y si somos títeres?
-¡¿Qué más da?! Sí, somos de un material barato llamado piel, que se puede moldear, broncear y teñir con tinta de rotulador.
Podemos ser de usar y tirar o darle sentido a nuestra vida, dejando huella allá por dónde pasemos, pero siempre tendremos un final.
-Por eso digo de aprovecharla al máximo. Y eso te implica, en todos los sentidos.

martes, 7 de febrero de 2012

Razones.


Decidimos aislarnos.
Silbamos para evitar escuchar el más mínimo ruido, para ignorar todo que no fuera fruto de nuestra imaginación.
Nos deslizamos, como niños, por las ramas de los árboles, planeando entre liana y liana.
No tocamos el suelo hasta que nos despertaron.
Pero al alzarnos, nos dimos cuenta de lo que nos esperaba, y preferimos dormir de nuevo.
Perdimos las llaves del pasado, alguien las escondió.
Ahora todo lo que nos queda es el presente, aunque no siempre sea lo que más deseemos.

domingo, 5 de febrero de 2012

Wait.


Vayas por donde vayas siempre habrá dos caminos.
Uno que te guíe, que te ofrezca mejores oportunidades, que esté más iluminado y sea más acogedor. Ese camino que es espacioso, sin atascos, estrés, ni atascos durante el tránsito de tus ideas. Es el camino fácil, el que, cuidado, siempre tiene trampa.
El otro es que el que intriga, da miedo, es agobiante, se encuentra lleno de competiciones absurdas y que nadie se para a pensar por qué las lleva a cabo, solo pretende ganarlas. Éste será el que te lleve hacia lo que quieres.
Tan solo espera.

miércoles, 1 de febrero de 2012

¿Error absoluto o relativo?


A veces pensamos, meditamos sobre cierto tema, y no paramos hasta hallar una solución que evite un problema e incluso volver a pensar.
De vez en cuando soñamos, sin necesidad de almohada o colchón. Surcamos cada extremo del cielo con solo cerrar los ojos, o manteniéndolos abiertos.
Recorremos cada palabra de un libro pasando las yemas de  los dedos por encima de sus letras, esperando que tengan relieve, deseando que cobren vida y que nos digan lo que sigue a continuación, sin desvelarnos el final.
Muy a menudo olvidamos, y retrocedemos hasta cuando no nos importaba si el rojo quedaba bien con el rosa, si las flores repelían a los lunares o si cada vez que nos miraba había que interpretarlo como un deseo de estar a su lado.
Nos perdemos cuando nos agarran de la mano, por el miedo a que nos suelten, en caminos y bosques en los que es mejor no entrar.
Tomamos como “el primer beso” aquel que le dimos a los ositos de nuestras cortinas, y no el que nos hizo viajar, soñar y sentir algo nuevo.
¿Y todo esto por qué?
Por que somos personas.
Seres que lloran, comen, beben, ríen hasta ahogarse o sentir dolor en el costado, cantan, bailan (o algunos eso intentan), desafinan, se emocionan, se desorientan…
Pero en el fondo… Simples críos.
A veces ignoramos, no solo lo que nos rodea, si no lo quienes somos nosotros mismos.

- Me encanta cuando me ignoras.
- Y a mí cuando me evitas.
-Te quiero.
-Y yo.
-…
-¿Oídos sordos?
-Sí, en estos casos… Es lo mejor.

lunes, 30 de enero de 2012

Oasis.


Esa voz cálida que te cautiva, emociona, motiva, relaja…
Es aquella que te susurra al oído un secreto que solo tú puedes desvelar, que cada persona interpretará de una manera diferente.
Te acaricia cada integrante de tu oído, dejando una sensación de incredulidad que solo puede completarlo él, un vacío que únicamente llena un escalofrío.
Porque el cambio de temperatura que se produce de su ser a ti te produce sensación de frío, congelación de tus huesos. Es la repentina gelidez de tu aliento…
Allá donde te teletransportas aparcará el control. Viajará, se irá de vacaciones.
Porque cuando estás a su lado… Te olvidas completamente de la seguridad.
En medio del desierto pues, no hay oasis que te refugie.

domingo, 29 de enero de 2012

Errores ambulantes.


Los esfuerzos en vano son supuestamente los que no merecen la pena.
Aquellos que sería mejor ignorar o dejar de lado, por el simple hecho de que nunca lleguen a ser cumplidos.
Partiendo de esa base, los otros esfuerzos tampoco deberían considerarse reales, ya que nunca sabemos si servirán o no de algo, si llegarán a dar fruto finalmente.
Por eso, yo digo que compensa un día tras día intentando dejarlo todo como antes, porque está lleno de esfuerzos en vano que, al fin y al cabo, acaban siendo como los demás.

sábado, 28 de enero de 2012

Pasamos por alto lo importante.


Algunas personas sacan la inspiración de la luz.
Pasan y pasan sus horas ante una ventana, con las cortinas trasparentes, dejando pasar los halos de luz difusa entre el cristalino y su escritorio, donde se refleja y se dispersa por todos y cada uno de los rincones de ese pequeño hábitat luminoso.
Otros la encontrarán escuchando su propio repertorio de canciones, ésas que le hagan llorar, pensar, meditar, las que desearía haber compuesto y que puede que incluso lo haya hecho, pues se sabe hasta el más minúsculo acorde, silencio y rasguño del arco o púa en las cuerdas instrumentales de su imaginación.
Posiblemente haya alguien que sienta la llamada de la pluma después de dar “x” brazadas en una piscina, y no descanse hasta conseguir hacerlas de múltiplo en múltiplo.
Tal vez tú la encuentres atiborrándote de galletas, o no te centres hasta tomarte un café tapada en el sofá, con la luz tenue y con tus estanterías llenas de “post-its”, a lo lluvia de ideas esperando una respuesta.
También se basaran en estar tumbada en una hamaca, con las Ray-ban recién sacadas de Hollywood, con o sin batido de mango, cuando duermas, viajes, fotografíes un paisaje, grites desde un ático con un megáfono, bailes en la punta de un rascacielos, te cuelgues de un árbol…
Tu capacidad de síntesis variará según el ámbito. Quizá aquello que quieras contar no lo reflejarás del mismo modo en una isla desierta que cuando te escondas del dentista debajo del asiento.
Tus palabras se verán afectadas por la textura de tu expresión, por ello mejor decirlas en alto, aunque se pierdan en el tiempo.
Siempre habrá alguna curiosa mente que las guarde en su grabadora y las reproduzca en otro instante.
No sé de dónde viene la escritura, ni adónde llegará. Solo sé que me pierde, me sumerjo entre un mar de sílabas, letras, entre océanos de oraciones que se coordinan.
Algunas personas se inspiran en su día a día.
Yo lo hago en ti.

jueves, 26 de enero de 2012

The best.


Es curioso como se pasan las páginas de este libro, simulando al tiempo, el que hace que me ausente.
Aún por escribir, las hojas, con alguna que otra marca de lo que antes era madera, me indican cada momento, gesto y detalle que me rodea.
Me cuentan qué hiciste, cuántas veces pasaste por el mismo lugar, qué pensaste, qué olores te abducieron, e incluso cuántos sorbos le diste a la leche esa mañana.
Si te la bebiste o no de un trago no importa, no tiene sentido meditar en si te sentaste y pensaste en todo lo relacionado con ella, si te teletransportaste al instante en que no te pudo soltar, en el que parecía que nunca iba acabar.
Todo lo contrario de lo que decían, porque las opiniones que me decían para animarme se acabaron cumpliendo.
Pero no pareció alegrarme. De hecho, me di cuenta de que lo único que me importa es que cada extremidad, pelo, pestaña, milímetro, y por supuesto cada minúsculo trozo de ti sea feliz.
Aunque eso no me incluya.

miércoles, 25 de enero de 2012

Return.


Debería ser todo de otro modo.
Parece ser que para que todo salga bien debo hacerlo al revés.
Así que he decidido rebobinar.
Así, la lluvia caerá de abajo a arriba, todos caminaremos marcha atrás, las melodías retrocederán, creando un nuevo camino a través de sus notas, el café pasará de estar molido a volver a estar granulado… Y todo por un simple capricho.
Y es que para que el tiempo vuelva a avanzar correctamente, primero debe retroceder.
Te haré obligarle a girar en sentido contrario, porque nadie se puede negar a tu voz.
O al menos nadie que habite en la villa de mi mente.